- Visto: 354
Dr. Rodolfo Garbanzo Garvey
Director Editorial
Director de Investigación de Academia Strachan, Hospital Clínica Bíblica
Profesor de la Universidad de Ciencias Médicas UCIMED
En los últimos años nuestro país se ha convertido en el hogar de 6 de las 20 empresas más grandes de dispositivos médicos en el mundo.
No es para menos, Costa Rica tiene una serie de características que lo convierten en un destino sumamente atractivo para la atracción de inversión y generación de este subsector de las ciencias de la vida.
Las cifras son elocuentes, las exportaciones en este rubro han crecido a un ritmo anual del 14.3% en la última década, pasando de US $580 millones en 2005 a US $2200 millones en el 2015, según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Es una fuente generadora de empleo, de encadenamientos, de oportunidades, de innovación que si sabemos aprovecharla al máximo, nos puede generar grandes réditos en un futuro no muy lejano.
Nuestros predecesores forjaron las bases de un sistema de salud que está a la altura de los mejores países del mundo. Nuestros índices de salud son el resultado del capital humano y científico de nuestros profesionales que han sido visionarios en construir una mejor y calidad de vida para todos. De ahí que los diversos logros obtenidos en el área de dispositivos médicos nos deben hacer pensar y reflexionar, sobre la ruta que debemos trazarnos en los próximos años para aprovechar no solo ese conocimiento en manufactura sino también que la investigación se convierta en uno de nuestros pilares fundamentales para un óptimo desarrollo social, donde la salud pública sea una de las más beneficiadas.
Tenemos una gran nación y un potencial enorme que nos puede catapultar hacia un mayor desarrollo, si realmente tenemos la visión clara para generar las condiciones necesarias que necesitan nuestros investigadores. De manera que podamos convertirnos en un ejemplo de innovación y competitividad, ya la manufactura está aquí, ahora debemos avocarnos a el diseño y patente de nuevos productos para la comunidad mundial.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Realizar búsqueda
Última Edición
Ediciones