- Visto: 460
Dr. Rodolfo Garbanzo Garvey
Director Editorial
Iniciamos un nuevo año positivos y esperanzados en todo lo que vendrá, deseando que la investigación en nuestros centros hospitalarios y otras áreas de la salud, contribuyan a generar resultados promisorios en el tiempo que se puedan traducir en una mejor calidad de vida para nuestros pacientes.
Si bien la investigación y y el saber en cualquier área del conocimiento humano es fundamental, en salud es un compromiso vital y necesario por toda la connotación social y de bienestar que viene aparejada con ella. Porque de nada sirve, realizar estudios e investigaciones si estos al final quedan en el papel, engavetados sin llegar a cumplir esa función altruista y social de la medicina.
Entre más investigación generemos, estaremos contribuyendo enormemente a mejorar los índices de salud y estándares de calidad que hoy día son fundamentales en esta área. La medicina del nuevo siglo si bien se ha tecnificado y cuenta con diversos aplicativos y herramientas médicas de altísimo nivel que nos facilitan el trabajo diario, necesitamos solventar los grandes desafíos que trae consigo la modernidad.
Hoy, la población sigue aumentando sus números, la obesidad se incrementa exponencialmente, ya no solo las personas adultas tienen sobrepeso y obesidad sino que desde edades tempranas vemos las manifestaciones de una vida sedentaria e inadecuados estilos de vida que para nada son saludables, en los niños. Sumado a lo anterior, las patologías cardiovasculares y las enfermedades crónicas siguen quitándonos el sueño, engrosando las filas de atención en los hospitales y clínicas periféricas.
Por ello, se vuelve fundamental que esa investigación que se realice, sobre todo en materia de salud pública, se divulgue, se comparta, se magnifique. Para tomar decisiones asertivas que vengan a curar y no ha servir de medio paliativo, entre tanto quebranto a nivel de salud.
En esta edición les compartimos varios artículos, el primero de ellos: Metástasis Testicular de Carcinoma Prostático, Reporte de un Caso así como Infección por bacterias del género Leuconostoc, un patógeno infrecuente. Y una revisión del abordaje de Otitis media aguda en pediatría.
¡Escríbanos!
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Realizar búsqueda
Última Edición
Ediciones