Hospital Clínica Bíblica

    Normas de publicación


    La Revista Crónicas Científicas del Hospital Clínica Bíblica, es una publicación cuatrimestral indexada que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y de la región latinoamericana; su objetivo principal es servir de plataforma de divulgación para el intercambio de conocimientos científicos en diversas áreas del conocimiento humano.

    El editor en jefe y el consejo editorial de la revista Crónicas Científicas, del Hospital Clínica Bíblica, comunica a los colaboradores las siguientes especificaciones que se ha de seguir para la edición de los artículos en esta publicación:


    Tipo de artículo

    Los artículos enviados a Crónicas Científicas deben ser inéditos y responder a las siguientes categorías con sus respectivas características:

    Tipo de articulos de la Revista Crónicas Científicas

    Selección de artículos (Sistema de Arbitraje)

    Los artículos deben enviarse al correo electrónico de la Dirección Editorial: editorial@clinicabiblica.com

    El autor debe indicar en una carta que el trabajo es original y que no se ha publicado ni sometido a publicación en otras revistas, cediendo los derechos de publicación original a la Revista Crónicas Científicas y responsabilizándose por el contenido de su trabajo. Al momento de la eventual publicación o rechazo del artículo en Crónicas Científicas, el (los) autor (es) podrá (n) distribuir y divulgar el trabajo a su entera discreción.

    Además, el autor deberá adjuntar una carta de presentación del artículo, donde realice un breve resumen del mismo asociado con la importancia de la publicación del artículo en Crónicas Científicas.

    La recepción de un trabajo no implica ningún compromiso de publicación por parte de la revista.

    El proceso de evaluación de un artículo se describe a continuación:

    1. Envío al email de la dirección de la revista indicado en el primer párrafo de esta sección de “Selección de artículos”.
    2. El consejo editorial analizará y seleccionará los trabajos de acuerdo con los criterios formales y de contenido, en primera instancia. De pasar este filtro, serán asignados a los evaluadores correspondientes.
    3. Los artículos son enviados vía email a los evaluadores asignados, que en todos los casos son profesionales externos a la institución editora.
    4. Los evaluadores proceden a realizar la evaluación mediante un sistema de doble ciego, en el que ni los autores ni los evaluadores conocen la identidad del otro. Dicha evaluación se hace, con el archivo que envió el consejo editorial.
    5. Los evaluadores envían de vuelta el artículo revisado, con su criterio recomendado sobre la aceptación, rechazo o revisión, para conocimiento y análisis del consejo editorial.
    6. El consejo editorial analiza la evaluación de los profesionales externos y toma la decisión final sobre el artículo en cuanto a publicar, rechazar o solicitar revisiones. En cualquiera de los casos notifica al (los) autor (es), sobre la resolución tomada, con su justificación.
    7. En el caso de los artículos aprobados para su publicación, se ponen en la base de datos para publicar en la siguiente edición de la revista.
    8. Los artículos devueltos para revisión del (los) autor (es), podrán regresar a consideración, una vez que se hayan corregido las oportunidades de mejora señaladas, las cuales serán validadas por el director editorial de la revista y de cumplirse se someterá a consideración del consejo editorial, según se indica en el punto 6 de este apartado.
    9. Como información adicional para los autores, el proceso descrito, dependiendo de la cantidad de artículos en cola de revisión, toma en términos generales, entre seis y ocho semanas.

    Los casos aptos para ser publicados como estudios de caso, son los siguientes:

    • condición o enfermedad nueva;
    • condición rara, infrecuente y poco comunicada, con presencia de síntomas no descritos;
    • presentación inusual de una enfermedad común;
    • síndromes que no se han reconocido o que son de baja prevalencia per-o de gran importancia;
    • asociación inesperada entre síntomas o signos infrecuentes, o una relación no descrita previamente entre dos enfermedades;
    • impacto de una enfermedad en la evolución de otra evolución inusual o evento inesperado en el curso de una observación o tratamiento;
    • impacto del tratamiento de una condición en otra, complicaciones inesperadas de procedimientos o tratamientos (efectos colaterales no descritos);
    • tratamientos o procedimientos diagnósticos nuevos y “únicos”, o un enfoque práctico y novedoso para el manejo o prevención del problema o enfermedad;
    • evalúa los costos de un mal enfoque diagnóstico o terapéutico;
    • fines didácticos.

    Estructura y formato para el envío de los artículos

    Sobre la presentación del artículo:

    • El artículo debe indicar el tipo de artículo de la publicación.
    • Se debe presentar en formato PDF o documento de Microsoft Word, escrito en letra Arial 12, a doble espacio. No deben sobrepasar los treinta mil caracteres, sin contar espacios.
    • Imágenes o fotografías: las imágenes se deben enviar en un archivo aparte del documento principal. Deben tener una resolución mínima de 300dpi y los formatos avalados son PDF, JPG, TIF o EPS. Deben estar claramente identificadas con números para saber su ubicación precisa en el documento principal.
    • Gráficos, recuadros, tablas: puede incluirse dentro del mismo archivo del documento principal.

    Estructura del texto (cada publicación incluye lo que se detalla en la tabla 1):

    • Título: debe estar en español y en inglés, en sentido afirmativo, con mayúscula, negrita y centrado; su máxima extensión es de diez palabras y en caso extremo quince.
    • Autores: inmediatamente debajo de título, ordenados según su contribución científica; se anota el nombre y un solo apellido; si se usan los dos apellidos, deben estar unidos por un guion. Al pie de página, con un asterisco o número arábigo para identificar a cada autor, debe adjuntarse el nombre, la profesión, el grado académico, el cargo institucional, la ciudad, el país y la dirección electrónica. Indicar las calidades profesionales (grado académico y nombre de la carrera que se cursa en caso de estudiantes universitarios, o bien, la especialidad respectiva). Debe indicar el cargo o puesto actual.
    • Resumen: en tercera persona, extensión según se detalla en tabla 1.
    • Abstract: debe ser una fiel traducción del resumen.
    • Palabras claves: tanto en el resumen como en el abstract, deben ser de tres a diez; solo se admite el uso de sustantivos o frases afirmativas; no se admite usar adjetivos, abreviaturas, adverbios, sinónimos, verbos aislados, conjunciones ni artículos; se escriben separadas por una coma.
    • Introducción: se presenta qué es lo que el investigador intenta alcanzar, observar o medir, y el porqué; se redacta en afirmativo, sujeto a una sola interpretación. Incluye las preguntas de la investigación, el planteamiento del problema y su justificación, el contexto general o los antecedentes, la reseña crítica o histórica de los conocimientos existentes; la estrategia o método que se utilizó para resolver el problema planteado; el marco de referencia o los conceptos necesarios para dejar en claro la posición teórica del autor; debe limitarse estrictamente al tema tratado sin revisarlo extensamente. Si se trata de un estudio de caso, debe justificar la publicación con argumentos epidemiológicos o clínicos y sus implicaciones para la salud pública; se revisa otros casos informados y se incluye artículos y referencias.
    • Presentación del caso: historial clínico del paciente, datos relevantes: cirugías, tratamientos previos al caso, etc. Si se usa pruebas de laboratorio poco usuales, se debe incluir los valores normales entre paréntesis; y al mencionar los medicamentos se debe usar el nombre genérico y las dosis usadas.
    • Material y método, o sujetos y métodos, en los artículos de investigación: se describe cómo se ha efectuado la investigación; puede constar de las siguientes partes:
      • El diseño: menciona las premisas y las limitaciones, los instrumentos utilizados, su validez y confiabilidad, y la razón de su escogencia. Cuando se trata de métodos establecidos y bien conocidos, se indican mediante citas bibliográficas; cuando son métodos nuevos o modificados, deben describirse detalladamente.
      • La población: detalla el tamaño y la forma en que fue seleccionada la muestra representativa, así como los criterios de inclusión y de exclusión. Se emplea el término “participantes” cuando son humanos; y el término “sujetos”, cuando se trata de individuos no humanos.
      • El entorno: se indica dónde se realizó la investigación.
      • Las intervenciones: explica las técnicas requeridas para la ejecución de la investigación o los procedimientos realizados, de forma tal, que la experiencia pueda ser reproducida. También se clarifica si los procedimientos seguidos se ajustan a las normas éticas nacionales e internacionales, cómo se obtuvo el consentimiento informado y la constancia de la revisión de la investigación por un consejo o comité de ética de la institución.
      • El análisis: detalla las estrategias y los procedimientos que utilizará para analizar o procesar los datos, los resultados o la información obtenida. Debe reflejar que los procedimientos estadísticos utilizados fueron los correctos; si el estudio tiene hipótesis, debe quedar claramente estipulada la aprobación o el rechazo de esta. Si la investigación contempló grupos de estudio y de control, estos deben ser comparados, indicando con precisión la duración del estudio (seguimiento) para ambos. Se debe considerar si los datos fueron analizados por técnicas cualitativas, cuantitativas o ambas y señalar los pasos que se siguieron para validar los resultados.
    • Resultados: se debe responder a la pregunta de investigación o a la prueba de hipótesis. Se recomienda presentarlos en el orden que fueron planteados los objetivos. Los datos deben presentarse en forma específica, sin comentarios ni argumentos, ni juicios de valor, ni justificaciones. No se repiten todos los datos de los cuadros y las figuras, solo se resume lo más importante; y por otro lado, las tablas no deben duplicar el texto. En la redacción de los resultados, debe emplearse el tiempo pretérito perfecto en construcción impersonal (“se descubrió”); no debe usarse nunca primera persona singular ni plural.
    • Discusión y comentario, o conclusiones: se ofrece la respuesta a la pregunta planteada en la introducción, seguida por las pruebas expuestas en los resultados. Examina e interpreta los resultados. Determina la coherencia o las contradicciones de los datos hallados dentro del contexto del conocimiento científico actual, no polemiza en forma trivial. Termina con una o varias conclusiones que son una síntesis de los descubrimientos, sin sacar más conclusiones de las que los resultados permitan. En el estudio de caso, debe hacerse el recuento de los hallazgos principales, particularidades o contrastes; se sustenta el diagnóstico obtenido por el autor con evidencia clínica y de laboratorio, y las limitaciones de estas evidencias; se discute cómo se hizo el diagnóstico diferencial, y si otros diagnósticos fueron descartados adecuadamente; se compara con otros reportes y se menciona las implicaciones clínicas o sociales del caso o problema presentado. Las conclusiones se escriben en presente (“estos datos indican”). Se pueden incluir recomendaciones si es oportuno y apropiado.

    Elementos gráficos:

    • Tablas: no deben traer líneas verticales, solo líneas horizontales, y deben abarcar todo el ancho existente entre la margen izquierda y la margen derecha. Los títulos deben ser breves, claros y explicativos; deben ir en cursiva, excepto por la palabra “Tabla” y el número que la identifica. El título, al igual que el número, va en la parte superior de la tabla y sin sangría.
    • En los artículos de estudio de caso se admite uso de radiografías, ecografías, tablas y gráficas comparativas. Se pueden incluir de tres a cinco fotografías, con su correspondiente pie de foto, el nombre del caso clínico y una corta descripción.

    Referencias bibliográficas:

    Se deben presentar según el formato de la Normativa Vancouver, para las ediciones a partir del 2021.


    Detección de plagio

    El consejo editorial realizará una búsqueda del título en ambos idiomas y de las palabras clave, con el fin de prevenir que se esté presentando un artículo producto del plagio. De ser detectado, se avisará al o los autores para que planteen su defensa y de comprobarse, se registrará el artículo plagiado y se retirará de la lista de análisis para publicación en la revista.


    Envío de artículos

    Los artículos deben ser enviados a:

    Editorial
    editorial@clinicabiblica.com


    Código de ética

    La Revista Crónicas Científicas integrada por su Consejo Editorial, Director, y equipo de producción, trabaja de forma permanente en conjunto con los autores y evaluadores para garantizar prácticas éticas durante el proceso de gestión editorial.

    Las publicaciones de la Revista Crónicas Científicas se rigen por principios como el Accesso Abierto, la precisión, veracidad, originalidad y transparencia del proceso científico de cada artículo, el respeto a la propiedad intelectual, la rigurosidad y transparencia editorial.

    I. Sobre malas prácticas, sesgos y errores inadmisibles

    1. Modalidades de plagio y manipulación de citación. La revista realiza un filtro previo de los documentos durante la revisión filológica. Se realiza una verificación manual de las eventuales coincidencias detectadas y en aquellos casos que presenten duda se le solicitará al autor (es) aclarar el estatus de la coincidencia detectada, corregir en caso de ser posible o se procederá con el rechazo si se valora que la cantidad de coincidencias incumple con el requisito de originalidad del manuscrito.
    2. Algunos ejemplos de coincidencias que pueden presentar duda son: citación inadecuada de fuentes secundarias; atribución incorrecta de citas; aplicación impropia de la norma de citación; sustracción o adición de palabras a una cita que induzca a una mala interpretación; uso excesivo de la autocita; detección de patrones repetitivos o redundantes al citar que dirijan a sospecha.
    3. Plagio directo e indirecto (copiar y pegar): cuando se toma, transcribe, duplica y parafrasea, deliberada o inconscientemente, partes o la totalidad de determinada obra apropiándose y falsificando la autoría de la misma.
    4. Irrespeto de la privacidad de otros. Cuando se omite el uso de consentimiento informado o hacer uso no autorizado de la imagen de terceros.
    5. Los refritos o publicación redundantes: uso de partes de obras ya publicadas como si se tratara de material inédito.
    6. La inclusión de autores que no han participado en la investigación o proceso de elaboración del artículo o la exclusión de autores que han participado en la investigación o proceso de elaboración del artículo.

    II. Sobre autorías y contribuciones

    1. Se exige la entrega de una carta de concesión de derechos para publicación, misma en la que los autores dan fe de la autoría de sus propuestas y autorizan a esta revista para ser publicadas en caso de que superen los filtros y fases del proceso editorial. Además, de este modo se espera evitar la omisión de participantes directos de la elaboración de los documentos (autores fantasma), o bien, su aparición no autorizada (autores regalo).
    2. En los casos en los que surja duda sobre las autorías, los postulantes deberán explicar vía correo electrónico la situación. Además, ningún retiro de autores se hará sin contar con una nota de aceptación de la persona retirada. Cuando existan casos de orden físico o material (por ejemplo, problemas de salud o fallecimiento), el equipo editorial resolverá conforme a las especificidades del caso particular.

    III. Apelaciones y quejas

    1. Se atenderán y resolverán argumentos o apelaciones relacionadas con el rechazo de las propuestas de los postulantes de manera eficiente y sin que esto suponga un compromiso de publicación. Lo anterior no aplica en caso de que el caso refiera a uno en que se haya cometido alguna infracción contenida en el primer apartado “Sobre malas prácticas, sesgos y errores inadmisibles”.
    2. Para ello, el interesado deberá remitir una carta vía correo electrónico en donde explique de manera clara, concisa y argumentada la situación.
    3. Cuando se trate de denuncias por modalidades de plagio, la revista aplicará mecanismos de detección propios para verificar la situación. En caso necesario, recurrirá a un peritaje externo y resolverá atendiendo a la normativa institucional, nacional e internacional que corresponda.
    4. Cuando las apelaciones estén relacionadas con el resultado de un arbitraje, se valorarán los argumentos fundamentados que expongan las personas autoras siempre y cuando resulten procedentes a este código. En caso de que persista duda, se recurrirá a un nuevo arbitraje que defina el resultado sin posibilidad de una segunda apelación.
    5. Las quejas relacionadas con la conducta de las personas del equipo editor o técnico de la revista, serán atendidas por los restantes integrantes del equipo editor. Inclusive, si el caso lo amerita, se recurrirá a los mecanismos jurídicos establecidos por el Hospital Clínica Bíblica en general.

    IV. Conflictos de interés

    • La revista promueve el uso de la declaración de conflictos de interés como herramienta de transparencia. Condiciones de orden personal, relación laboral, el financiamiento o apoyo con recursos, etc., debe ser identificado por los autores y explicado mediante un carta vía correo electrónico.
    • Los autores deben indicar si media algún interés que pueda afectar la efectividad u objetividad de los artículos que envían para evaluación. Los autores lo harán al postular su artículo.
    • En caso de que se detecte un conflicto de interés en un artículo ya publicado, se atenderá la situación conforme al tercer apartado sobre “Apelaciones y quejas”.

    Si desea conocer más información sobre la ética en la investigación científica puede consultar The Best Practice Guidelines for Journal Editors y el International Standards for Editors and Author.

    Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

    Creative Commons License - Revista Crónicas Científicas

    Realizar búsqueda


    Última Edición


    Edición XXVI Enero - Abril 2024 - Revista Crónicas Científicas

    Ediciones


    2024
    2023
    2022
    2021
    2020
    2019
    2018
    2017
    2016
    2015
    Revistas Crónicas Científicas

    La revista es una publicación cuatrimestral que circula en el primer mes de edición, que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y la región centroamericana, divulgando el quehacer científico e impulsando el conocimiento humano.

    ISSN: 2215-5171

    Hospital Clínica Bíblica

    Somos gente dedicada a la vida, nos esforzamos todos los días por cumplir con estándares nacionales e internacionales para garantizar los servicios médicos de calidad y nuestro compromiso con el ambiente.

    Instituto Parauniversitario ASEMECO

    El Instituto Parauniversitario ASEMECO es parte de la visión del Hospital Clínica Bíblica donde se destacan la enseñanza y la investigación médica, como elementos fundamentales para el bienestar social. Conozca la oferta académica.

    Revista Crónicas Científicas