- Visto: 775
APA (7ª edición)
Cortés Rodríguez, J. (2015). Una contribución altruista y de gran valía. Crónicas científicas, 1(1), 4. https://doi.org/10.55139/WJWR2126
Vancouver
Cortés Rodríguez J. Una contribución altruista y de gran valía. Cron. cient. 2015;1(1):4. Disponible en: https://doi.org/10.55139/WJWR2126
Dr. Jorge Cortés Rodríguez
Director Médico, Hospital Clínica Bíblica
Más que una leyenda urbana, la alta calidad del recurso humano de nuestro país es una realidad que se demuestra en el contexto mundial evidenciado por el desarrollo y los logros obtenidos en el adelanto de su economía y en nuestros indicadores sociales.
Si hablamos de constancia y reconocimiento, nuestros indicadores de salud han sido los más sólidos y respetados a nivel mundial, lo cual no deja de ser una paradoja, pues siendo una economía de transición, la valoración de nuestro sistema de salud se codea con los mejores del mundo y los logros son homologables a potencias económicas con una inversión per cápita muchísimo mayor en salud y manejando prácticamente las mismas patologías de altísima complejidad que se dan en estos países. De acuerdo a una proyección de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2025 tendremos unos veinticinco países con una expectativa de vida de ochenta y un años; y Costa Rica está entre ellos, lo cual representa un ejemplo de nuestros logros. Nuestra mortalidad neonatal llegó al punto de ser causada por enfermedades congénitas y de alta complejidad, hablando de la cobertura y protección a nuestros niños.
Este contexto nos sirve de base para plantear la obligación moral e intelectual que como científicos de la salud tenemos de transmitir nuestras mejores prácticas y nuestros conocimientos a la colectividad médica, no solo nacional sino regional y mundial. Como expresaba anteriormente, el profesional de la salud está en constante evaluación de su práctica, día a día se enfrenta al reto de un mejor y más novedoso enfoque en el tratamiento de la problemática de salud de sus pacientes y eso no es más que el embrión de la investigación científica; es el preámbulo que dispara la sospecha de la cual nace el planteamiento de hipótesis y que desencadena el método científico, y con ello la investigación formal.
Hemos de reconocer que en nuestro medio, por razones que no es menester mencionar acá, la investigación no ha contado con un desarrollo claro y fuerte, que han faltado tiempo, estímulos y medios para desarrollarla. Sin embargo, también hay un consenso de que existe la experiencia y la calidad humana y científica, junto con la información necesaria para generar conocimiento y transmitirlo.
Nuestro sector privado de salud no se escapa a este fenómeno y no contamos con una visualización o reconocimiento de nuestra capacidad de investigación; sin embargo, sí se cuenta con un invaluable recurso humano, certificaciones de la calidad y reconocimiento nacional e internacional de prestigiosas acreditadoras internacionales que reconocen que lo que estamos haciendo en el sector privado, es aprobado y reconocido internacionalmente, lo cual nos reafirma que estamos haciendo cosas con calidad y excelencia.
El Hospital Clínica Bíblica, como decano y líder de los hospitales del sector privado de nuestro país, ha entendido que en el próximo paso de su evolución debe ir más de la mano con la academia y la investigación, pues son ochenta y seis años de conocimiento y práctica de la medicina como reflejo de la excelencia que a nivel nacional tienen nuestros profesionales de la salud.
De ahí que tenga usted en sus manos este ejemplar de la revista Crónicas Científicas, que pretende ser un espacio nuevo y diferente para propiciar y estimular la investigación en el sector de la salud en nuestro país, no solo a nivel privado sino también nacional.
Este ejemplar ha sido hecho con devoción y con la intencionalidad de exponer las experiencias, los estudios y las investigaciones de los profesionales de la salud, en un formato agradable, que estimule la lectura y se convierta en un referente de la investigación en salud en nuestro país y en la región.
Queda en sus manos conjuntamente con la invitación y el reto a investigar y publicar su experiencia, que es muy valiosa para nosotros, para nuestra disciplina y para los pacientes.
APA (7ª edición)
Cortés Rodríguez, J. (2015). Una contribución altruista y de gran valía. Crónicas científicas, 1(1), 4. https://doi.org/10.55139/WJWR2126
Vancouver
Cortés Rodríguez J. Una contribución altruista y de gran valía. Cron. cient. 2015;1(1):4. Disponible en: https://doi.org/10.55139/WJWR2126
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Realizar búsqueda
Última Edición
Ediciones