Hospital Clínica Bíblica

    Estudio de caso

    Neoplasia trofoblástica gestacional, Coriocarcinoma, Estadio IV - Alto riesgo

    Edición XII Mayo - Agosto 2019

    DOI: https://doi.org/10.55139/RDFY4409


    ¿Cómo citar?

    APA (7ª edición)

    Coto-Ramírez, I., Gómez-Hernández, C., Guislain-Ribas, P. (2019). Neoplasia trofoblástica gestacional, coriocarcinoma estadio IV-alto riesgo. Crónicas Científicas, 12(12), 120-129. https://doi.org/10.55139/RDFY4409.

    Vancouver

    Coto-Ramírez I, Gómez-Hernández C, Guislain-Ribas P. Neoplasia trofoblástica gestacional, coriocarcinoma estadio IV-alto riesgo.Cron Cient, 8 de marzo 2019;12(12): 120-129. 

    VER COMO E-BOOK

    Dr. Iván Coto Ramírez
    Médico especialista en Oncología Médica, Hospital Maximiliano Peralta, Cartago.
    Miembro del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
    Costa Rica.

    Dra. Cynthia Gómez Hernández
    Médico general, Caja Costarricense Seguro Social.
    Investigadora independiente.
    Miembro del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
    Costa Rica.

    Dr. Paul Guislain Ribas
    Médico general.
    Investigador independiente.
    Miembro del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
    Costa Rica.

    Resumen

    La enfermedad trofoblástica gestacional engloba un conjunto de patologías asociadas a una anomalía en la invasión placentaria. Su diagnóstico durante el periodo de gestación o posterior a este de forma temprana, permite evitar las complicaciones de esta entidad patológica para la mujer embarazada, que podría incluir hasta su muerte. Dichas neoplasias son producidas por una proliferación anormal del tejido trofoblástico, el cual tiene la capacidad de producir tumores tanto benignos como malignos. Dentro del espectro de patologías malignas, también llamadas neoplasia trofoblástica gestacional, el coriocarcinoma es el que tiene la capacidad de metástasis más elevada y, por ende, un índice de mortalidad mayor, en comparación con otras enfermedades pertenecientes a este grupo. El fin de este artículo es mostrar la revisión de un caso y el análisis de una paciente con diagnóstico de coriocarcinoma postgestacional, quien fue tratada con quimioterapia combinada durante el estadio en el que se encontraba su enfermedad a la hora de su diagnóstico.


    Palabras claves

    Neoplasia, trofoblasto, coriocarcinoma, metástasis, quimioterapia.

    Abstract

    The diagnostic entity of Gestational Trophoblastic Disease encompasses a set of pathologies associated with an abnormality in the placental invasion. Its early diagnosis during the gestational period, or subsequent to it, permits the avoidance of complications for this clinical entity in pregnant women, which could include the possibility of death. These pathologies, produced by an abnormal proliferation of the trophoblastic tissue, have the capacity to produce both benign and malignant tumors. Within the spectrum of malignant pathologies, also called Gestational Trophoblastic Neoplasia, Choriocarcinoma is the one that has the highest metastatic capability and therefore a higher mortality rate, in comparison with other diseases belonging to this group. The purpose of this article is to review a clinical case of a patient with the diagnosis of post-gestational choriocarcinoma, who was treated with combined chemotherapy due to the stage in which her disease was found at the time of her diagnosis.


    Keywords

    Neoplasia, trophoblast, choriocarcinoma, metastasis, chemotherapy.

    Bibliografía


    1. Agustín, A., Savirón, R., Lerma, D., Herrero, A., Campillos, J. (2015). Coriocarcinoma postgestacional. Revista chilena de Obstetricia y Ginecología, 80(5), 405-411. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0717-75262015000500009

    2. Aparicio, C., Hernández, E., Escoin, C. (2017). Coriocarcinoma: a propósito de un caso. Farmacia Hospitalaria, 41(6), 692-693. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo. php? script=sci_arttext&pid =S1130-63432017000600692

    3. Callahan, T. L., Caughey, A. B. (2018). Gestational Trophoblastic Disease. Blue Prints Obstetrics & Gynecology (487-497). Philadelphia: Wolter Kluwer.

    4. Goldstein, D., Berkowitz, R. (2012). Current Management of Gestational Trophoblastic Neoplasia. H e m a t o l o g y / O n c o l o g y C l i n i c s, 2 6 ( 1 ) , 111 - 1 3 1 . Recuperado de: https:// www.hemonc.theclinics.com/article/S0889- 8588(11)00136-5/abstract

    5. Guerrero, A., Jennings, A., López, D., Ochoa, F., Briones, J. (2012). Coriocarcinoma gestacional. Caso clínico de medicina crítica en ginecología y obstetricia. Gaceta Mexicana de Oncología, 11(1), 55-59. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-gacetamexicana- oncologia-305-articulocoriocarcinoma- gestacional-caso-clinicomedicina- X1665920112232388

    6. Izaguirre, A., Amalia, B., Hasbun, B., Theresa, D. (2016). Hallazgo incidental postmortem de coriocarcinoma uterino con metástasis multiorgánica. Reporte de caso. Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, 63(4), 196-201. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/ cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=69808

    7. Jiménez, P. (2016). Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXIII, 73(618), 173-178. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/ cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=66687

    8. Lurain, J. (2010). Gestational trophoblastic disease I: epidemiology, pathology, clinical presentation and diagnosis of gestational trophoblastic disease and management of hydatidiform mole. American Journal of Obstetrics & Gynecology, 203(6), 531-539. Recuperado de: https://www.ajog.org/article/ S0002-9378(10)00853-7/fulltext

    9. Ngan, S., Seckl, M. (2007). Gestational trophoblastic neoplasia management: an update. Current Opinion in Oncology, 19(5), 486- 491. Recuperado de: https://journals.lww.com/ co-oncolog y/Abstract/2007/09000/ Gestational_trophoblastic_neoplasia_ management an.13.aspx

    10. Ramírez, K., Muñoz, M., Flores, M., García, J. (2016). Coriocarcinoma: reporte de 3 casos. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 62(3), 303-306. Recuperado de: http:// www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artte xt&pid=S2304-51322016000300014

    ¿Cómo citar?

    APA (7ª edición)

    Coto-Ramírez, I., Gómez-Hernández, C., Guislain-Ribas, P. (2019). Neoplasia trofoblástica gestacional, coriocarcinoma estadio IV-alto riesgo. Crónicas Científicas, 12(12), 120-129. https://doi.org/10.55139/RDFY4409.

    Vancouver

    Coto-Ramírez I, Gómez-Hernández C, Guislain-Ribas P. Neoplasia trofoblástica gestacional, coriocarcinoma estadio IV-alto riesgo.Cron Cient, 8 de marzo 2019;12(12): 120-129. 

    Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

    Creative Commons License - Revista Crónicas Científicas

    Realizar búsqueda


    Última Edición


    Edición XXIX Enero - Abril 2025 - Revista Crónicas Científicas

    Ediciones


    2025
    2024
    2023
    2022
    2021
    2020
    2019
    2018
    2017
    2016
    2015
    pdf neoplasia-trofoblastica-gestacional.pdf 820Kb Downloads: 12

    Revistas Crónicas Científicas

    La revista es una publicación cuatrimestral que circula en el primer mes de edición, que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y la región centroamericana, divulgando el quehacer científico e impulsando el conocimiento humano.

    ISSN: 2215-5171

    Hospital Clínica Bíblica

    Somos gente dedicada a la vida, nos esforzamos todos los días por cumplir con estándares nacionales e internacionales para garantizar los servicios médicos de calidad y nuestro compromiso con el ambiente.

    Instituto Parauniversitario ASEMECO

    El Instituto Parauniversitario ASEMECO es parte de la visión del Hospital Clínica Bíblica donde se destacan la enseñanza y la investigación médica, como elementos fundamentales para el bienestar social. Conozca la oferta académica.

    Revista Crónicas Científicas