Hospital Clínica Bíblica

    Ruptura cardíaca traumática: a propósito de un caso de sobreviviente

    Edición XXI Mayo - Agosto 2022

    DOI: https://doi.org/10.55139/SPZK6689


    ¿Cómo citar?

    APA (7ª edición)

    Quesada Vargas, V., & Rojas Pérez, A. (2022). Ruptura cardíaca traumática: A propósito de un caso de sobreviviente. Crónicas científicas, 21(21), 1-8. https://doi.org/10.55139/SPZK6689.

    Vancouver

    Quesada Vargas V, Rojas Pérez A. Ruptura cardíaca traumática: a propósito de un caso de sobreviviente. Cron cient. 2 de mayo de 2022; 21(21):1-8.

    VER COMO E-BOOK

    Dra. Valerie Quesada Vargas
    Médico General
    Clínica Dr. Marcial Fallas Díaz
    San José, Costa Rica.

    Dra. Alejandra Rojas Pérez
    Médico General
    Hospital Metropolitano
    San José, Costa Rica.

    Resumen

    La ruptura cardíaca es la manifestación más letal del trauma torácico contuso. Es un diagnóstico que usualmente se realiza durante la necropsia debido a que la mayoría de los pacientes mueren antes de llegar a un centro de atención, y de entre los pocos casos que se diagnostican intrahospitalariamente, la mortalidad a corto y largo plazo suele ser muy alta. Por lo que, decidimos presentar el caso de un hombre de 34 años, con historia de colisión entre dos motocicletas con trauma contuso de tórax. Al realizar el FAST-E se documentó liquido libre en pericardio. Durante ventana pericárdica, se diagnosticó una ruptura atrial izquierda más ruptura diafragmática. Posterior al tratamiento quirúrgico, evolucionó favorablemente, siendo egresado del hospital.


    Palabras claves

    Ruptura atrial, trauma torácico contuso, trauma cardíaco.

    Abstract

    Cardiac rupture is the deadliest manifestation of blunt chest trauma. The diagnosis is often made during necropsy, for the vast majority of patients die before reaching a health care center and few of the cases that are diagnosed intrahospital have a very high long-term mortality. So, we decided to present the case of a 34-year-old man, involved in a collision between two motorcycles with blunt chest trauma, in which whom, after performing an eFAST, free fluid was document in the pericardium. During the pericardial window, he was diagnosed with left atrial rupture plus diaphragmatic rupture. After the surgical treatment, he evolved favorably, being discharged from the hospital.


    Keywords

    Atrial rupture, blunt chest trauma, cardiac trauma.

    Bibliografía


    1. Berg R, Talving P, Inaba K. Cardiac rupture following blunt trauma. Trauma. enero de 2011;13(1):35–45.

    2. Suayfeta-Méndez DA, Ocampo P, Cortés-Gómez ED, VásquezMinero JC. Ruptura cardíaca por trauma contuso de tórax. Un caso inusual. Neumol Cir Torax. septiembre de 2017;76(3):263–6.

    3. Baldwin D, Chow KL, Mashbari H, Omi E, Lee JK. Case reports of atrial and pericardial rupture from blunt cardiac trauma. J Cardiothorac Surg. diciembre de 2018;13(1):71.

    4. Felipe Catán G, Diva Villao M, Cristián Astudillo D. Ecografía fast en la evaluación de pacientes traumatizados. Rev Médica Clínica Las Condes. septiembre de 2011;22(5):633–9.

    5. Brathwaite CEM, Rodriguez A, Turney SZ, Dunham CM, Cowley Ra. Blunt Traumatic Cardiac Rupture A 5-Year Experience: Ann Surg. diciembre de 1990;212(6):701–4.

    6. Gandía-Martínez F, Andaluz-Ojeda D, Martínez-Gil I, CampoPrieto A, Parra-Morais L, Citores-González R. Rotura extensa de septo interventricular por traumatismo torácico cerrado. Med Intensiva. febrero de 2009;33(1):50–3.

    7. Alvarado C, Vargas F, Guzmán F, Zárate A, Correa JL, Ramírez A, et al. Trauma cardiaco cerrado. Rev Colomb Cardiol. enero de 2016;23(1):49–58.

    ¿Cómo citar?

    APA (7ª edición)

    Quesada Vargas, V., & Rojas Pérez, A. (2022). Ruptura cardíaca traumática: A propósito de un caso de sobreviviente. Crónicas científicas, 21(21), 1-8. https://doi.org/10.55139/SPZK6689.

    Vancouver

    Quesada Vargas V, Rojas Pérez A. Ruptura cardíaca traumática: a propósito de un caso de sobreviviente. Cron cient. 2 de mayo de 2022; 21(21):1-8.

    Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

    Creative Commons License - Revista Crónicas Científicas

    Realizar búsqueda


    Última Edición


    Edición XXIX Enero - Abril 2025 - Revista Crónicas Científicas

    Ediciones


    2025
    2024
    2023
    2022
    2021
    2020
    2019
    2018
    2017
    2016
    2015
    pdf ruptura-cardiaca-traumatica.pdf 174Kb Downloads: 7

    Revistas Crónicas Científicas

    La revista es una publicación cuatrimestral que circula en el primer mes de edición, que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y la región centroamericana, divulgando el quehacer científico e impulsando el conocimiento humano.

    ISSN: 2215-5171

    Hospital Clínica Bíblica

    Somos gente dedicada a la vida, nos esforzamos todos los días por cumplir con estándares nacionales e internacionales para garantizar los servicios médicos de calidad y nuestro compromiso con el ambiente.

    Instituto Parauniversitario ASEMECO

    El Instituto Parauniversitario ASEMECO es parte de la visión del Hospital Clínica Bíblica donde se destacan la enseñanza y la investigación médica, como elementos fundamentales para el bienestar social. Conozca la oferta académica.

    Revista Crónicas Científicas