- Visto: 405
Artículo Origina;
Diseño de un Sistema de Gestión de Farmacovigilancia en Pacientes Atendidos en el Centro de Investigación y Manejo del Cáncer
Edición XXIX Enero - Abril 2025
DOI: https://doi.org/10.55139/AQDM8204
APA (7ª edición)
Serrano-Arias, B., Ramos-Chaves, M.D., García-Bermúdez, L. (2025). Diseño de un Sistema de Gestión de Farmacovigilancia en Pacientes Atendidos en el Centro de Investigación y Manejo del Cáncer. Crónicas Científicas, 29(1), 29-34. https://doi.org/10.55139/AQDM8204.
Vancouver
Serrano-Arias B, Ramos-Chaves MD, García-Bermúdez L. Diseño de un Sistema de Gestión de Farmacovigilancia en Pacientes Atendidos en el Centro de Investigación y Manejo del Cáncer. Cron cient. 20 de marzo de 2025;29(1):29-34.
Bruno Serrano Arias
Docente investigador. Facultad de Farmacia, Universidad de Ciencias Médicas, San José, Costa Rica.
María Daniela Ramos Chaves
Estudiante de Farmacia. Facultad de Farmacia, Universidad de Ciencias Médicas, San José, Costa Rica.
Leonardo García Bermúdez
Farmacéutico. Servicio de Farmacia, Centro de Investigación y Manejo del Cáncer, San José; Costa Rica.
Resumen
El cáncer representa una de las principales causas de mortali- dad en el ámbito mundial, y la alta toxicidad de los tratamientos oncológicos subraya la necesidad de un sólido sistema de farmacovigilancia. Este estudio tuvo como objetivo diseñar un sistema de gestión de eventos adversos en el Centro de Investigación y Manejo del Cáncer (CIMCA), a fin de optimizar la seguridad y adherencia terapéutica de los pacientes.
Se trata de un estudio descriptivo cualitativo, fundamentado en encuestas al personal de salud y revisión documental de las prácticas de notificación de eventos adversos. Como resultado, se actualizó el procedimiento estándar de farmacovigilancia incorporando un flujograma de atención y formularios digitales de trazabilidad, registro de eventos adversos e intervenciones clínicas. Se concluye que la implementación de estas herramientas permite una vigilancia más efectiva y un abordaje multidisciplinario que fortalece la seguridad del paciente. Se recomienda capacitar al equipo de salud en el uso de estos recursos y realizar auditorías periódicas para su evaluación continua.
Palabras claves
Oncología, farmacovigilancia, reacciones adversas, medicamentos citotóxicos, terapias oncológicas, pacientes, cáncer.
Abstract
Cancer represents one of the leading causes of mortality worldwide, and the high toxicity of cancer treatments underlines the need for a robust pharmacovigilance system. This study aimed to design an adverse event management system at the Center for Investigation and Management of Cancer (CIMCA) to optimize patient safety and therapeutic adherence.
This was a qualitative descriptive study, based on surveys of health personnel and a documentary review of adverse event reporting practices. As a result, the standard pharmacovigilance procedure was updated, incorporating a flowchart of care and digital forms for traceability, registration of adverse events, and clinical interventions. It is concluded that the implementation of these tools allows for more effective surveillance and a multidisciplinary approach that strengthens patient safety. It is recommended to train the health care team to use these resources and to carry out periodic audits for their continuous evaluation.
Keywords
Oncology, pharmacovigilance, adverse reactions, cytotoxic drugs, oncologic therapies, patients, cancer.
Bibliografía
1. Cáncer [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
2. Cancer (IARC) TIA for R on. Global Cancer Observatory [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://gco.iarc.fr/
3. Statista [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Muertes por cáncer en el mundo distribuidas por continente. Disponible en: https://es.statista.com/estadisticas/636267/porcentaje-de-muertes-por-cancer-a-nivel-mundial-por-region/
4. The effects of pharmacist interventions on adult outpatients with cancer: A systematic review - Colombo - 2017 - Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics - Wiley Online Library [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcpt.12562
5. Portal Regional de Notificación en línea de Sospecha de Reacciones Adversas a Medicamentos de uso humano | SE-COMISCA [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://noti2.notificacentroamerica.net
6. Términos de referencia: Consultor (a) Nacional para elaborar el Plan Nacional de Control del Cáncer en Costa Rica - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/contratos-servicios/terminos-referencia-consultor-nacional-para-elaborar-plan-nacional-control
7. Almandil NB. Healthcare professionals’ awareness and knowledge of adverse drug reactions and pharmacovigilance. Saudi Med J. el 1 de diciembre de 2016;37(12):1359–64.
8. Brenes EN. Ministerio de Salud Costa Rica. [citado el 10 de marzo de 2025]. Ministerio de Salud habilita página web para reportar efectos adversos de medicamentos. Disponible en: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/noticias/noticias-2019/267-ministerio-de-salud-habilita-pagina-web-para-reportar-efectos-adversos-de-medicamentos
9. Pharmacovigilance and Its Importance for Primary Health Care Professionals - PMC [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9532191/
10. Policypaperontraceabilityofmedicalproducts[Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/policy-paper-on-traceability-of-medical-products
11. Pharmacovigilance is defined as “the science and activities relating to the detection, assessment, understanding and prevention of adverse effects or any other possible drug-related problems”. [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/WHOEDM2004.8
12. Cáncerdemama-Síntomasycausas-MayoClinic [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms-causes/syc-20352470
13. Cáncerdepróstata-Síntomasycausas-MayoClinic [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087
14. Treatment For Cancer | Cancer Treatment Options | American Cancer Society [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/managing-cancer/treatment-types.html
15. Umpiérrez AF, Fort ZF, Tomás VC. Adverse events in health and nursing care: patient safety from the standpoint of the professional’s experience. Texto Contexto - Enferm. junio de 2015;24:310–5.
16. Clinic PC. Abordaje Multidisciplinario En El Paciente Oncológi- co [Internet]. 2022 [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: https://panamacancerclinic.com/abordaje-multidisciplinario-en-el-paciente-oncologico/
17. Crestan D, Trojniak MP, Francescon S, Fornasier G, Baldo P. Pharmacovigilance of anti-cancer medicines: opportunities and challenges. Expert Opin Drug Saf. julio de 2020;19(7):849–60.
18. Athié Rubio JA. Farmacovigilancia en la oncología: un reto vigente. Gac Mex Oncol. el 1 de marzo de 2015;14(2):71–4.
19. Sistema Costarricense de Información Jurídica [Internet]. [citado el 10 de marzo de 2025]. Disponible en: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=65500
20. Zurita-Garaicoechea A, Reis-Carvalho J, Ripa-Aisa I, Jiménez-Mendoza A, Díaz-Balén A, Oroviogoicoechea C. Rol de las enfermeras en la notificación de reacciones adversas medicamentosas.EnfermClínica.el1deseptiembrede 2015;25(5):239–44.
APA (7ª edición)
Serrano-Arias, B., Ramos-Chaves, M.D., García-Bermúdez, L. (2025). Diseño de un Sistema de Gestión de Farmacovigilancia en Pacientes Atendidos en el Centro de Investigación y Manejo del Cáncer. Crónicas Científicas, 29(1), 29-34. https://doi.org/10.55139/AQDM8204.
Vancouver
Serrano-Arias B, Ramos-Chaves MD, García-Bermúdez L. Diseño de un Sistema de Gestión de Farmacovigilancia en Pacientes Atendidos en el Centro de Investigación y Manejo del Cáncer. Cron cient. 20 de marzo de 2025;29(1):29-34.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Realizar búsqueda
Última Edición
Ediciones