Hospital Clínica Bíblica

    Revisión Bibliográfica

    Manejo Integral de Fracturas de Cadera en Adultos Mayores

    Edición XXIX Enero - Abril 2025

    DOI: https://doi.org/10.55139/FYFY8625


    ¿Cómo citar?

    APA (7ª edición)

    Alvarado-Villalobos, R., Delvó-Rojas, Y., Cordero-Castillo A.S., Reyes-Varela, K., Romero-Valverde, M., Anchía-Alfaro, A. (2024). Manejo Integral de Fracturas de Cadera en Adultos Mayores. Crónicas Científicas, 29(1), 56-63. https://doi.org/10.55139/FYFY8625.

    Vancouver

    Alvarado-Villalobos R, Delvó-Rojas Y, Cordero-Castillo AS, Reyes-Varela K, Romero-Valverde, M, Anchía-Alfaro A. Manejo Integral de Fracturas de Cadera en Adultos Mayores. Cron cient. 26 de diciembre de 2024;29(1):56-63.

    VER COMO E-BOOK

    Randall Alvarado Villalobos
    Ortopedia y Traumatología, Hospital Clínica Bíblica, San José Costa Rica.

    Yoselyn Delvó Rojas
    Interno de la Universidad Autónoma de Centroamérica, San José, Costa Rica.

    Ashley Susana Cordero Castillo
    Interno de la Universidad Autónoma de Centroamérica, San José, Costa Rica.

    Kimberly Reyes Varela
    Interno de la Universidad Autónoma de Centroamérica, San José, Costa Rica.

    Megan Romero Valverde
    Interno de la Universidad Autónoma de Centroamérica, San José, Costa Rica.

    Adriana Anchía Alfaro
    Departamento de Investigación, Hospital Clínica Bíblica, San José Costa Rica.


    Resumen

    En los últimos años, las fracturas de cadera se han convertido en una de las principales causas de hospitalización en ortopedia, especialmente entre la población geriátrica. La causa más común de estas fracturas es la fragilidad ósea, que generalmente resulta de caídas desde la propia altura. La mortalidad en estos pacientes puede aumentar de 5 a 8 veces, en parte debido al riesgo de institucionalización asociado a la pérdida funcional. Además, solo el 50% de los pacientes que sobreviven logran recuperar su nivel de actividad cotidiana previo al evento.

    El objetivo principal para estos pacientes es evitar estos resultados adversos y prevenir un segundo incidente. Por ello, el modelo de atención para quienes sufren una fractura de cadera debe adoptar un enfoque multidimensional y multidisciplinario desde el primer contacto. Esto incluye una evaluación integral perioperatoria, centrada en el estado premórbido del paciente, su cognición y comorbilidades, lo que permite desarrollar un plan individualizado acorde a sus necesidades. Este modelo ha demostrado mejorar la calidad de vida, facilitar el retorno a la funcionalidad previa y, en consecuencia, reducir la mortalidad.

    Este artículo resalta la importancia del manejo integral brindado por el médico y el impacto que este tiene en la toma de decisiones para elegir el tratamiento más adecuado según las necesidades del paciente.


    Palabras claves

    Fracturas de cadera, adulto mayor, geriatría, vitamina D, medicina integral.

    Abstract

    In recent years, hip fractures have become one of the leading causes of hospitalization in orthopedics, particularly among the geriatric population. The most common cause of these fractures is bone fragility, which typically results from falls from standing height. The mortality rate in these patients can increase by 5 to 8 times, partly due to the risk of institutionalization associated with functional loss. Furthermore, only 50% of patients who survive can regain their pre-event level of daily activity.

    The main objective for these patients is to prevent adverse outcomes and avoid a second incident. Therefore, the care model for those suffering hip fractures should adopt a multidimensional and multidisciplinary approach from the first contact. This includes a comprehensive perioperative evaluation focused on the patient's pre-morbid status, cognition, and comorbidities, allowing for the development of an individualized plan tailored to their needs. This model has been shown to improve quality of life, facilitate a return to prior functionality, and consequently reduce mortality.

    This article highlights the importance of the integral management provided by the doctor and the impact it has on decision-making for choosing the most appropriate treatment based on the patient’s needs.


    Keywords

    Hip fractures, geriatrics, vitamin D, elderly, integrative medicine.

    Bibliografía


    1. Zaragoza Sosa D, González Laureani J, King Martínez AC. Fractura de cadera en adultos mayores: Impacto del tratamiento quirúrgico oportuno en la morbimortalidad. Revista de la Facultad de Medicina (México). diciembre de 2019;62(6):28-31.

    2. Palomino L, Ramírez R, Vejarano J, Ticse R. Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú. Acta méd peru. 2016;15-20.

    3. González-Álvarez OE, Víquez-Murillo G, Roselló-Araya M, Rivera-Vargas J. Factores que afectan la recuperación funcional del adulto mayor independiente con fractura de cadera. Revista Terapéutica. 26 de enero de 2021;15(1):10-23.

    4. Maldonado DAM, Calvache JMM, Paneluisa CAG, Arteaga MDS, Cerón JMP, Chasi EAT. Fracturas de cadera en adultos mayores: un enfoque actualizado sobre su manejo: Hip fractures in older adults: an updated approach to their management. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 7 de octubre de 2023;4(4):344-58.

    5. Ortega MTM. Intervenciones de enfermería para la atención de adultos mayores con fractura de cadera. 2018; Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/603GER.pdf

    6. Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología. GUIA-ORTOGERIATRIAACTUALIZACIÓN 2021-FINAL-Castella.pdf. 2021; Disponible en: https://scgig.cat/docs/GUIA-ORTOGERIATRIA-2021-FINAL-Castella.pdf

    7. Carranza-Cedeño JJ, Mendoza-Vélez KA, Macías-Macías JL, Velásquez-Vélez AJ, Ponce-Alencastro JA. Hip fracture in older people: Orthogeriatric approach from an updated review. Multidisciplinary & Health Education Journal. 31 de agosto de 2023;5(2):250-64.

    8. Villegas WG, Méndez DP, Garita JR, Aguilar KV, Ávila AV. Osteoporosis: Riesgo aumentado de fracturas. Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos. 15 de diciembre de 2020;4(6):ág. 30-35.

    9. Carrillo EAM, Ventura SEG, Zelaya MAR. DETERMINAR LAS FRACTURAS MÁS FRECUENTES EN PERSONAS ADULTAS MAYORES INGRESADAS AL CENTRO HOSPITALARIO LA PAZ ZONA 14 EN EL PERÍODO DE JULIO A DICIEMBRE 2018.

    10. Luarca De León J, Orellana Guillén JC, Contreras Rivera LE, Aguilar Anleu JA, Rosales, Monterroso J., Instituto Guatemalteco de seguridad social. Fracturas del fémur proximal en adultos: Guías de práctica clínica basadas en evidencia. [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.igssgt.org/wp-content/uploads/2021/09/GPC-BE-No-121-Fracturas-del-Femur-proximal-en-Adultos-IGSS.pdf

    11. Recinos Mijangos GA, Ortega Gonzales ME. Manejo Clínico de las Fracturas de cadera en el adulto mayor en latinoamérica. 7 de octubre de 2022; Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/monografias/05/05_0131.pdf

    12. Carrero Palacios R. Experiencia del manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéreas en pacientes ingresados al Hospital Antonio Lenín Fonseca año 2013 [Internet] [other]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua; 2015 [citado 21 de noviembre de 2024]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/6079/

    13. Prieto LMG. El ABC de los síndromes geriátricos 2019 [Internet]. Editorial Alfil; 2024. 382 p. Disponible en: https://www.google.co.cr/books/edition/El_ABC_de_los_s%C3%ADndromes_geri%C3%A1tricos_20/NVYgEQAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0

    14. LeBlancKE,MuncieHL,LeBlancLL.Hipfracture:diagnosis, treatment, and secondary prevention. Am Fam Physician. 15 de junio de 2014;89(12):945-51.

    15. Deleanu B, Prejbeanu R, Tsiridis E, Vermesan D, Crisan D, Haragus H, et al. Occult fractures of the proximal femur: imaging diagnosis and management of 82 cases in a regional trauma center. World J Emerg Surg. 18 de noviembre de 2015;10:55.

    16. Gill SK, Smith J, Fox R, Chesser TJS. Investigation of Occult Hip Fractures: The Use of CT and MRI. ScientificWorldJournal. 7 de febrero de 2013;2013:830319.

    17. De Assis Figueiredo F, De Araújo Fireman MA. Diretrizes Brasileiras para o tratamento de fratura do colo do fêmur em idosos. [Internet]. Brasil: Ministério da Saúde.; 2018. Disponible en: https://www.gov.br/saude/pt-br/assuntos/pcdt/arquivos/2018/fratura-do-colo-do-femur-em-idosos-tratamento-diretrizes-brasileiras.pdf

    18. Gallardo P, Clavel O. FRACTURA DE CADERA Y GERIATRÍA, UNA UNIÓN NECESARIA. Revista Médica Clínica Las Condes. 1 de enero de 2020;31(1):42-9.

    19. Bengoa F, Carrasco M, Amenábar PP, Schweitzer D, Botello E, Klaber I. Optimización perioperatoria del paciente anciano con fractura osteoporótica de cadera. Rev méd Chile. noviembre de 2017;145(11):1437-46.

    20. Herrera-Landero A. Valoración preoperatoria del adulto mayor. agosto de 2018; Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un184j.pdf

    21. Instituto Mexicano de Seguridad Social. Diagnóstico y tratamiento de Fracturas Intracapsulares del extremo proximal del fémur: Guía de Práctica clínica. México, CENETEC de Referencia Rápida [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/115GRR.pdf

    22. Valverde Garcia JA, Sánchez Hernández N, Sáez López P, Omar Faour M. Estrategias de Tratamiento en la Fractura de cadera del anciano. 2015; Disponible en: https://sclecarto.org/wp-content/uploads/2015/02/Estategias_Tratamiento_Fractura_Cadera_Anciano.pdf

    23. Griffiths R, Babu S, Dixon P, Freeman N, Hurford D, Kelleher E, et al. Guideline for the management of hip fractures 2020. Anaesthesia. 2021;76(2):225-37.

    24. Instituto Mexicano del Seguro Social. Manejo Médico Integral DE FRACTURA DE CADERA En el Adulto Mayor. 2014; Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/236GRR.pdf

    25. Koifman RV, Shupis JPS, Matas JA. CAPÍTULO 75 FRACTURAS TERCIO PROXIMAL DE FÉMUR FRACTURA DE CADERA DEL ANCIANO. Disponible en: https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2075.pdf

    26. Alarcón Burneo FR. Cuidados de enfermería postoperatorios a pacientes sometidos a cirugía por una fractura de cadera: Postoperative nursing care of patients undergoing hip fracture surgery. Latam: revista latinoamericana de Ciencias
    Sociales y Humanidades. 2023;4(2):209.

    27. Montero Delgado A. Fracturas de cadera en el anciano:
    optimización preoperatoria y tratamiento Hip fractures in elderly people: preoperative management and treatment [Internet]. Universidad de Oviedo Chile; 2023. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/68441/TFG_AndreaMonteroDelgado.pdf?sequence=4

    28. Castillo CNP, Lescano PMS, Díaz ELU, Rivera CHL. Cirugía de la cadera y sus métodos de rehabilitación. RECIMUNDO. 4 de febrero de 2019;3(1):868-94.

    29. Izaguirre A, Delgado I, Mateo-Troncoso C, Sánchez-Nuncio H, Sánchez-Márquez W, Luque-Ramos A. Rehabilitación de las fracturas de cadera. Revisión sistemática [Internet]. [citado 4 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022018000100028

    30. Sanguinetti V. Fractura de cadera como síndrome geriátrico. 2019; Disponible en: https://adm.meducatium.com.ar/contenido/articulos/21400110025_1578/pdf/21400110025.pdf

    31. Cardona WEB, Cruz SHS, Yepes NFR, Hurtado HHB, Guerrero EEA, Orrego JJB, et al. Novedades en el Abordaje de Fractura de Cadera: Articulo de Revisión. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 9 de septiembre de 2024;8(4):7532-44.

    ¿Cómo citar?

    APA (7ª edición)

    Alvarado-Villalobos, R., Delvó-Rojas, Y., Cordero-Castillo A.S., Reyes-Varela, K., Romero-Valverde, M., Anchía-Alfaro, A. (2024). Manejo Integral de Fracturas de Cadera en Adultos Mayores. Crónicas Científicas, 29(1), 56-63. https://doi.org/10.55139/FYFY8625.

    Vancouver

    Alvarado-Villalobos R, Delvó-Rojas Y, Cordero-Castillo AS, Reyes-Varela K, Romero-Valverde, M, Anchía-Alfaro A. Manejo Integral de Fracturas de Cadera en Adultos Mayores. Cron cient. 26 de diciembre de 2024;29(1):56-63.

    Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

    Creative Commons License - Revista Crónicas Científicas

    Realizar búsqueda


    Última Edición


    Edición XXIX Enero - Abril 2025 - Revista Crónicas Científicas

    Ediciones


    2025
    2024
    2023
    2022
    2021
    2020
    2019
    2018
    2017
    2016
    2015
    pdf fractura-cadera-adulto-mayor.pdf 110Kb Downloads: 34

    Revistas Crónicas Científicas

    La revista es una publicación cuatrimestral que circula en el primer mes de edición, que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y la región centroamericana, divulgando el quehacer científico e impulsando el conocimiento humano.

    ISSN: 2215-5171

    Hospital Clínica Bíblica

    Somos gente dedicada a la vida, nos esforzamos todos los días por cumplir con estándares nacionales e internacionales para garantizar los servicios médicos de calidad y nuestro compromiso con el ambiente.

    Instituto Parauniversitario ASEMECO

    El Instituto Parauniversitario ASEMECO es parte de la visión del Hospital Clínica Bíblica donde se destacan la enseñanza y la investigación médica, como elementos fundamentales para el bienestar social. Conozca la oferta académica.

    Revista Crónicas Científicas