- Visto: 1047
Editorial
95 años de Compromiso con la Salud y la Comunidad: La Historia de la Clínica Bíblica
Edición XXVII Mayo - Agosto 2024
DOI: https://doi.org/10.55139/IVQE5667
APA (7ª edición)
Zavaleta-Monestel, E., & Garbanzo-Garvey, R. (2024). 95 años de Compromiso con la Salud y la Comunidad: La Historia de la Clínica Bíblica. Crónicas científicas, 2-3. https://doi.org/10.55139/IVQE5667.
Vancouver
Zavaleta-Monestel E, Garbanzo-Garvey R. 95 años de Compromiso con la Salud y la Comunidad: La Historia de la Clínica Bíblica. Cron cient. 1 de agosto de 2024;27(27):2-3.
Dr. Esteban Zavaleta Monestel
Jefatura de Farmacia e Investigación. Hospital Clínica Bíblica, San Jose, Costa Rica.
Dr. Rodolfo Garbanzo Garvey
Director Médico. Hospital Clínica Bíblica, San José, Costa Rica.
Este año celebramos los 95 años de la Clínica Bíblica, un pilar fundamental en la atención médica de Costa Rica y un ejemplo de cómo una visión y un compromiso pueden transformar vidas. La historia de la Clínica Bíblica comienza en octubre de 1921, cuando los misioneros británicos Dr. Enrique Strachan y su esposa Susana Beamish de Strachan llegaron a Costa Rica con la intención de llevar a cabo campañas evangelísticas. Sin embargo, al encontrarse con un país con condiciones de salud precarias, donde uno de cada tres niños nacidos moría y solo existía un hospital general, decidieron cambiar el rumbo de su misión. Así, la Clínica Bíblica fue inaugurada el 14 de julio de 1929, en un contexto donde la necesidad de servicios médicos era urgente y evidente.
En sus primeros años, la Clínica Bíblica enfrentó desafíos significativos, comenzando sin doctores ni enfermeras. No obstante, la combinación de una misión evangelística con un objetivo de mejora de la salud de los costarricenses permitió que esta iniciativa floreciera. En 1968, la clínica se encontró en una encrucijada crítica: la jubilación de la Dra. Cameron, la necesidad de modernización y la expansión del Seguro Social pusieron en riesgo su viabilidad. Frente a la posibilidad de cierre, la comunidad, liderada por el Ing. Enrique Cabezas, tomó acción para asegurar la continuidad del hospital. Así nació la Asociación de Servicios Médicos Costarricense (ASEMECO), que permitió que la Clínica Bíblica se transformara en un hospital comunitario voluntario.
En la actualidad, la Clínica Bíblica ha seguido creciendo y adaptándose a las necesidades del país. Más concretamente, en noviembre de 2018, como parte de su estrategia para consolidarse como una red integral de servicios de salud, el Hospital Clínica Bíblica inauguró su nueva sede en Santa Ana. Este centro médico cuenta con un helipuerto y un servicio de emergencias disponible las 24 horas, los siete días de la semana. Ofrece atención de urgencias, laboratorio y farmacia durante todo el día, además de diversas especialidades médicas. Próximamente, se inaugurará la sede de Curridabat, cuya torre hospitalaria de Aleste será un edificio de nueve niveles, incluyendo dos sótanos de estacionamiento y siete pisos dedicados a servicios médicos. Entre estos servicios se encuentran urgencias 24/7, laboratorio clínico, farmacia, diagnóstico por imágenes, cirugía, hospitalización y consulta externa de especialidades, entre otros.
Hoy, la Clínica Bíblica no solo es un referente en atención médica integral, sino también un líder en sostenibilidad e impacto de programas sociales. En un contexto de cambio y crisis de salud globales, el hospital ha mantenido un firme compromiso con los más altos estándares de calidad y seguridad. Su acreditación por la Joint Commission International (JCI) durante 15 años destaca su dedicación a la excelencia y la mejora continua en la atención médica. La JCI es una organización global que busca mejorar la seguridad y calidad de la atención médica a nivel internacional, y la Clínica Bíblica se enorgullece de formar parte de esta red de instituciones acreditadas.
Recientemente, la Clínica Bíblica presentó su primer Informe de Sostenibilidad, subrayando su compromiso con la comunidad y el medio ambiente. Basado en los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), el reporte de 2023 resalta los esfuerzos del hospital para mejorar la salud y el bienestar de los costarricenses, así como para promover prácticas sostenibles. En 2023, la Clínica Bíblica redujo 61.1 toneladas de CO2 eq. mediante eficiencia energética y gestión de residuos. Además, se ha comprometido a una descarbonización del 26% para 2030 y a lograr emisiones netas cero para 2050, participando activamente en la Carrera al Cero de las Naciones Unidas.
El reconocimiento del Hospital Clínica Bíblica en el ranking de América Economía de 2023, donde se ubica como el octavo mejor hospital en Latinoamérica, subraya su éxito en diversas áreas, incluyendo telemedicina, tecnología médica y sostenibilidad. La reciente inauguración de una nueva sede en Santa Ana y la construcción de una nueva torre hospitalaria en la capital son testimonio de su continuo crecimiento y expansión para satisfacer las necesidades de salud de la población.
El compromiso con la acción social también ha sido un sello distintivo de la Clínica Bíblica. En los últimos años, ha invertido significativamente en programas destinados a poblaciones vulnerables, principalmente mujeres jefas de hogar y cuidadoras sin seguro médico. En 2023, más de 20,000 personas se beneficiaron de sus programas sociales, que incluyeron cirugías solidarias, consultas médicas y jornadas de prevención. La Unidad Móvil AlSalus ha sido crucial para llevar estos servicios a quienes más lo necesitan.
En su 95 aniversario, la Clínica Bíblica se destaca no solo por su compromiso con la calidad en la atención médica y la sostenibilidad, sino también por su programa de acción social. Con una visión clara para el futuro, el hospital continúa avanzando en su misión de ofrecer atención médica de calidad, reafirmando su legado de servicio y excelencia en cada etapa de su desarrollo. La Clínica Bíblica, con su mística de servicio y su dedicación a la comunidad, sigue siendo un faro de esperanza y salud para Costa Rica.
APA (7ª edición)
Zavaleta-Monestel, E., & Garbanzo-Garvey, R. (2024). 95 años de Compromiso con la Salud y la Comunidad: La Historia de la Clínica Bíblica. Crónicas científicas, 2-3. https://doi.org/10.55139/IVQE5667.
Vancouver
Zavaleta-Monestel E, Garbanzo-Garvey R. 95 años de Compromiso con la Salud y la Comunidad: La Historia de la Clínica Bíblica. Cron cient. 1 de agosto de 2024;27(27):2-3.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Realizar búsqueda
Última Edición
Ediciones