Hospital Clínica Bíblica

    Comunicación Corta

    La enfermera costarricense y su rol en la atención sanitaria

    Edición XXVI Enero - Abril 2024

    DOI: https://doi.org/10.55139/AKNV3532


    Fabiola Arguedas Sánchez
    Enfermera. Departamento de Hospitalización. Hospital Clínica Bíblica, San José, Costa Rica.


    Resumen

    La enfermería con el pasar del tiempo ha logrado desenvolverse, a nivel de Costa Rica a finales del siglo XIX y principios de siglo XX se empezaron a notar cambios importantes en términos de salud: la creación de un centro hospitalario (Hospital San Juan de Dios) y la evolución de la enfermería hasta convertirse en profesión. Por lo cual, enfermería es una ciencia y se desarrolla brindando cuidado al ser humano esto al ejecutar los conocimientos propios de la profesión unido con conocimientos multidisciplinarios que se adquieren. En Costa Rica se desarrolla el cuidado de enfermería se brinda mayoritariamente desde la atención sanitaria la cual se demostrará que requiere del desarrollo de diferentes roles de la profesión que permiten fomentar la atención integral y de calidad desde diferentes quehaceres.


    Palabras claves

    Enfermería, Atención sanitaria, Cuidado, Proceso de Enfermería.

    Abstract

    Over time, nursing has managed to develop, in Costa Rica at the end of the 19th century and beginning of the 20th century, important changes began to be noticed in terms of health: the creation of a hospital center (Hospital San Juan de Dios) and the evolution of nursing into a profession. Therefore, nursing is a science and is developed by providing care to human beings by executing the knowledge of the profession together with multidisciplinary knowledge that is acquired. In Costa Rica, nursing care is developed and is provided mostly from health care, which will be shown to require the development of different roles of the profession that allow for the promotion of comprehensive and quality care from different tasks.


    Keywords

    Health Care, Care, Nursing Process.

    Bibliografía


    1. Jiménez Córdoba. Enfermería ocupó más de 1500 años para convertirse en profesión [internet]. Universidad de Costa Rica, 2017. [Citada 11 mayo, 2024]. Disponible en: Enfermería ocupó más de 1.500 años para convertirse en profesión (ucr.ac.cr)

    2. Mora S, Caravaca J. Enfermería en Costa Rica: una mirada histórica [internet]. História da Enfermagem: Revista Eletronica, 2014. [Citado 11 mayo,2024] ; 17(2). Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/bdenf/2014/bde-26777/bde-26777-249.pdf

    3. Colegio de Enfermeras Costa Rica. El camino hacia la cultura y el arte: Historia del Colegio de Enfermeras de Costa Rica. [internet]. Boletín de Enfermería, 2019. [Citado 11 de mayo, 2024]. Disponible en: El camino hacia la cultura y el arte: Historia del Colegio de Enfermeras de Costa Rica – Boletín de Enfermería (enfermeria.cr)

    4. Prado L, González M, Gómez N, Romero K. La teoría del Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. [internet]. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. 2014. [Citado 12 mayo, 2024]. Disponible en: Microsoft Word rme040614 (sld.cu)

    5. Henández C. El modelo de Virginia Henderson en la práctica enfermera. [Internet] Universidad de Valladolid. 2015. [Citado 12 mayo, 2024]. Disponible en: EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON EN LA PRÁCTICA ENFERMERA (uva.es)

    6. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Instituto Nacional de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia. Proceso de Atención de Enfermería (PAE). [internet]. Revista Salud Pública Paraguay. 2023. [Citado 12 de mayo, 2024] 7(1). Disponible en: 4148.pdf (bvsalud.org)

    7. Anaya L. La enfermería: el 59% de las profesiones sanitarias en el mundo. [internet]. El Universal. [citado 12 de mayo, 2024]. Disponible en: La enfermería: el 59% de las profesiones sanitarias en el mundo | EL UNIVERSAL Cartagena

    8. Organización Panamericana de la Salud. Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros 2024. [internet]. OPS. [citado 12 de mayo 2024]. Disponible en: Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros 2024 OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

    9. Mancebo L. El papel fundamental de la enfermería en la atención sanitaria. [internet]. Revista Ocronos. 2023 [Cotado 12 de mayo, 2024]. Disponible en: El papel fundamental de la Enfermería en la atención sanitaria Ocronos Editorial Científico-Técnica (revistamedica.com)

    10. Escobar B, Valenzuela D, Diaz Y. Aplicación del proceso de enfermería en un hospital de segundo nivel de atención en Sonora, México. [internet]. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2012. [Citado el 12 de mayo del 2023]. Disponible en: Vista de APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN EN SONORA, MÉXICO (revistamexicanadeenfermeriacardiologica.com.mx)

    11. Muggenburg M, Riveros A. Interacción enfermera paciente y su repercusión en el cuidado hospitalario. Parte I. [internet]. Enfermería Universitaria. 2012. [citado el 12 mayo, 2024]. Disponible en: Interacción enfermera-paciente y su repercusión en el cuidado hospitalario: Parte I (scielo.org.mx)

    12. Garzón C. Análisis de los conceptos de administración, gestión y gerencia en enfermería, desde la producción científica de enfermería, en América Latina. [internet]. Universidad Nacional de Colombia. 2011. [citado 13 mayo, 2024]. Disponible en: INTRODUCCION (unal.edu.co)

    13. Ponce G, Carmona B, Bernal M. Gerencia del cuidado: experiencia de enfermería en una institución de Tercer Nivel de Atención del D.F. [internet]. Enfermería Neurológica. 2013. 12(2):74-78. [citado 13 mayo, 2024] Disponible en: gerencia-del-cuidado.pdf (bvsalud.org)

    14. Ministerio de Salud Pública. Normas para la prevención y control de infecciones en los establecimientos de salud. [internet]. 2013 [citado 13 mayo,2024]. Disponible en: DOM-CC-10-01-GUIDELINE2016-esp-Normas-control-infeccion.pdf (who.int)

    15. Puntunet M, Domínguez A. La educación continua y la capacitación del profesional de enfermería. [internet]. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2008.16(3):115-117. [citado 13 mayo,2024]. Disponible en: La educación continua y la capacitación del profesional de enfermería (medigraphic.com)

    16. Sardinha L, Cuzatis L, Dutra T, Mara C, Dantas A, Antunes E. Educación permanente, continuada y de servicio. Desvelando los conceptos. [internet] Enfermería Global. 2013.12(29). [Citado 13 mayo, 2024]. Disponible en: Educación permanente, continuada y de servicio: desvelando sus conceptos (isciii.es)

    17. Castro M, Simian, D. La enfermería y la investigación. [internet]. Revista Médica clínica Las Condes. 2018.29(3):301-310. [citado 13 mayo, 2024]. Disponible en: LA ENFERMERÍA Y LA INVESTIGACIÓN | Revista Médica Clínica Las Condes (elsevier.es)

    Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

    Creative Commons License - Revista Crónicas Científicas

    Realizar búsqueda


    Última Edición


    Edición XXVII Mayo - Agosto 2024 - Revista Crónicas Científicas

    Ediciones


    2024
    2023
    2022
    2021
    2020
    2019
    2018
    2017
    2016
    2015
    pdf enfermera-costarricense.pdf 352Kb Downloads: 29

    Revistas Crónicas Científicas

    La revista es una publicación cuatrimestral que circula en el primer mes de edición, que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y la región centroamericana, divulgando el quehacer científico e impulsando el conocimiento humano.

    ISSN: 2215-5171

    Hospital Clínica Bíblica

    Somos gente dedicada a la vida, nos esforzamos todos los días por cumplir con estándares nacionales e internacionales para garantizar los servicios médicos de calidad y nuestro compromiso con el ambiente.

    Instituto Parauniversitario ASEMECO

    El Instituto Parauniversitario ASEMECO es parte de la visión del Hospital Clínica Bíblica donde se destacan la enseñanza y la investigación médica, como elementos fundamentales para el bienestar social. Conozca la oferta académica.

    Revista Crónicas Científicas